Como Actuar antes un Terremoto

30.06.2012 18:48

 

TRAS NUESTRA INTERVENCIÓN, AYER DOMINGO, EN EL SIMULACRO ORGANIZADO POR EL GRUPO ECOLOGÍA EN ACCIÓN EN COLABORACIÓN CON PROTECCIÓN CIVIL DE CREVILLENTE Y NUMEROSOS VOLUNTARIOS, OS PASAMOS EL ARTÍCULO PUBLICADO EN EL DIARIO INFORMACIÓN DE ALICANTE.

 

JOSÉ A. MAS.

SIMULACRO. LA PROVINCIA HA ACOGIDO DURANTE EL FIN DE SEMANA UN CURSO PARA FORMAR A VOLUNTARIOS EN EL RESCATE DE PERSONAS DESAPARECIDAS COMO CONSECUENCIA DE UN TERREMOTO. EN TOTAL, HAN ASISTIDO UNAS 85 PERSONAS DE VARIAS PROVINCIAS QUE AYER PUSIERON A PRUEBA LO APRENDIDO EN UN SIMULACRO EN UNA ANTIGUA FÁBRICA DE CREVILLENT.


El terremoto que azotó la localidad murciana de Lorca el pasado mes de mayo ha hecho ver a los españoles que cualquier zona del mundo puede sufrir alguna catástrofe natural. De ahí que acciones formativas ante emergencias como las que el Grupo de Ecología Activa (GEA) y Protección Civil de Crevillent han llevado a cabo durante el pasado fin de semana adquieran más importancia. Durante los últimos dos días unas 85 personas procedentes de numerosos puntos de la geografía española han participado en un curso de búsqueda y rescate urbano en terremotos. Una acción formativa de iniciación que está estandarizada por la ONU, según explicó el coordinador nacional del área de emergencias del Grupo de Ecología Activa, Iván Rodes. Hasta la provincia se han desplazados voluntarios de Madrid, Murcia, Granada, Jaén, Málaga, Cádiz, A Coruña o Valencia.


El curso arrancó el sábado con la parte teórica que ayer por la mañana se puso en práctica en una antigua nave industrial de Crevillent, que simuló ser una zona devastada por un terremoto en un país cualquiera. Concretamente, los voluntarios simularon la llegada a la zona afectada 36 horas después del primer terremoto y, tras pasar por la aduana, tuvieron que localizar y rescatar a cinco personas desaparecidas.


Iván Rodes destacó que la clave para actuar ante este tipo de emergencias está en la formación en valores. "Se trata de trabajar la sensibilidad de la persona para que vea el daño o dolor de las víctimas que están encerradas y se vea capaz de ayudarles", apuntó el coordinador nacional del área de emergencias del GEA. 

La misión de localización estuvo a cargo de una unidad canina formada por cuatros perros que consiguieron encontrar a las víctimas, enterradas bajo los escombros o atrapadas en galerías subterráneas, para que después el equipo de personas pusiese en marcha el operativo de rescate, siempre velando por la seguridad tanto del equipo de rescate como de las víctimas.

 

Entre los numerosos voluntarios que han participado en el curso llamó la atención la asistencia de vecinos de Lorca interesados en saber cómo actuar ante sucesos como los que vivieron en primera persona. Una de las personas de Lorca que asistió al curso ha sido Adelina Bayones, que es trabajadora social. Adelina Bayones explicó que "conocí a estos grupos gracias a las intervenciones que hicieron en Lorca, donde ayudaron a mucha gente".

La vecina de Lorca destacó que ante circunstancias como ésta, "es importante la acción social y la formación en valores". Sobre la actualidad en Lorca, Adelina indicó que "la gente sigue teniendo miedo porque hay réplicas, y todavía hay vecinos que se ha quedado sin casa y están realojados, y la espera de poner en marcha las nuevas construcciones".
Así las cosas, el curso desarrollado durante este fin de semana ha sido calificado como un éxito por el colectivo crevillentino de Protección Civil. Su presidente, José Antonio Cerdá, aseguró que "había mucha gente nueva interesada en adquirir nuevos conocimientos". "Esto es una acción muy buena y útil para estar preparados ante cualquier emergencia", destacó el crevillentino.