Campeonato de España Mondioring. Edición 2009.

29.06.2012 23:24

 

El pasado viernes 3 de julio de 2009 quedó inaugurado el Campeonato de España de Mondioring, edición 2009, en la localidad de Yunquera de Henares (Guadalajara, España). Este Campeonato es puntuable para el Campeonato del Mundo de Mondioring, a celebrar el primer fin de semana de octubre en Virton La Tour (Bélgica).

Serán ocho canes y sus respectivos guías los que nos representarán en dicho Campeonato (uno en Grado 1, uno en Grado 2, cinco en Grado 3 más uno de reserva en Grado 3).

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Excmo. Sr. Alcalde D. José Luis González León y el Presidente de la Asociación Española de Mondioring (AEM), D. Gerardo Stratermans quienes, tras un pequeño desfile de canes y guías por las principales calles del pequeño pueblo, recibieron a éstos en la pista de trabajo que se habilitó para poder celebrar tan única ocasión.

Ambos agradecieron a los asistentes su presencia, alabaron el trabajo realizado por el G.T. Kangu de Yunquera de Henares como organizadores del encuentro, animando a olvidar las diferencias y a disfrutar juntos de este Campeonato de España.

El sábado, 4 de julio de 2009 comienzan las competiciones en la modalidad de Obediencia con un total de 10 canes (siete en Grado Básico, uno en Grado 1 y dos en Grado 2).

Las pruebas comenzaron a las ocho de la mañana bajo un cielo azul intenso que hacía presagiar, el que sería un día sofocante. Tras los ejercicios llegan las primeras puntuaciones, las alegrías y, como no, las pequeñas decepciones. Decepciones por no verse recompensado los resultados con el gran esfuerzo y tiempo invertido meses atrás. Pequeñas porque, a pesar de ser éste el Campeonato de España, esta gente no se olvida que, lo principal, es disfrutar ambos, ejemplar y guía.

RESULTADOS GRADO BÁSICO OBEDIENCIA:

GORDITO de Miguel Ribagorda (Security Dogs), con un total de 99 P.

TRISTÁN de Alberto Llabrés (Security Dogs), con un total de 98 P.

VENUR de Ana Isabel Millon (Security Dogs), con un total de 86 P.

SAM de Andrés Martínez (Van Colemont), con un total de 68 P.

MIA de Ana Carral (Starcan), con un total de 59 P.

ROBIN de Raquel Daza (Starcan), con un total de 58 P.

MAE de María Rodríguez (Starcan), con un total de 50 P.

RESULTADOS GRADO 1 OBEDIENCIA:

JUNIOR de Rafael Gutierrez (Security Dogs), con un total de 94 P.

DRAGO de Alberto Francisco (Starcan), con un total de 88 P.

Durante el desarrollo del Campeonato nos encontramos con una divertida troglodita. Su forma de hablar deja entrever ciertos vocablos al principio ininteligibles. Cuando la escuchamos detenidamente se adivina cierto acento afrancesado, concretamente de la zona de Bélgica. Es Jeane Nicole Grootvriendt (Van Colemont), alias "La mamma Juani". Es la Secretaria del Juez D. Christian Jacquesmain , árbitro internacional de Mondioring, desplazado desde Puget Sur Argence (Niza), para velar por la puntuación

A las diez de la mañana el Juez llama a pista a los participantes del Grado 1. En los alrededores de la pista hay una cincuentena de personas. Descansan y charlan afanadamente, tratando de hacerse sombra, debajo del techado de la improvisada pero bien montada cantina.

Un perro y su guía esperan en uno de los laterales de la pista. Son AIKO (SAM), y su guía Tomás Guijosa . AIKO es el "perro en blanco", el encargado de realizar una pequeña demostración de los ejercicios explicados anteriormente por el Juez.

Se presentan al Juez, realizan una "marcha au pied", tras una serie de distracciones auditivas mediante el empleo de bocina, se marca al guía y can que deben detenerse en la misma posición. Le sigue "en avance", tumbado con distracción sin guía, "apport", posiciones a distancia, saltos a elegir (altura o longitud y empalizada a 1,80 mts), y, para finalizar, varios ejercicios de ataque al figurante.

El perro en blanco se distrae durante el ejercicio "en avance". La organización pide al resto de participantes que saquen de la zona utilizada como cantina a sus ejemplares pero, lo único que se consigue es desplazarlos unos metros durante escasos minutos…

Las pruebas en Grado 1 finalizaron a las 13h30 bajo un bochorno más que insoportable. Los perros se vieron mermados, en muchos casos, por el tórrido calor lo que provocó que ciertos ejercicios, no se ejecutaran con total exactitud. Prueba de ello es que en los ataques al figurante, prueba estrella y la más deseada por estos increíbles canes, muchos de ellos, fallaron en la llamada del guía al dar vueltas en la pista en lugar de regresar directamente al lado de su guía.

Nuestro NASTI y su guía Paco González (Van Colemont), realizaron unos ejercicios casi perfectos… Nasti, un malinois de nueve años de la escuela K9(perros de intervención), readaptado al Mondioring hace apenas un par de meses, hizo gala de toda su experiencia desfilando en la pista con total seguridad. Fiel a su guía, quien sufre una grave lesión en el tendón del tobillo, recorrieron la pista lentamente pero con energía y precisión en cada uno de los ejercicios.

Las mordidas y ataques al figurante perfectos pero, desgraciadamente, la llamada no fue a lo que estamos acostumbrados…

La que rubrica ha de confesar que se emociona porque conoce la especial unión de este binomio. No entiende de competiciones pero sí de calidad humana, del trabajo duro y de lealtad, la que ambos derrochan… Sabe que Paco, el guía, ha preferido sacrificar su propio dolor, no operándose hasta finalizado el Campeonato, para poder darle la oportunidad a su fiel compañero en esta prueba y sabe, con todo su corazón, que tal vez haya sido el calor o la ceguera que padece Nasti, la que le ha confundido a la hora de llegar a su amigo pero que ello, es la prueba más de que Nasti, como la gran mayoría de los perros participantes, siempre estarán ahí… Ellos no entienden de competiciones ni clasificaciones porque su único premio somos nosotros y no hay mayor ceguera que no ver esto…

Para algunos, esto sonará a excusa, una mera distracción sensiblera para no aceptar la derrota ante otros pero, para la que escribe, que vive la competición desde fuera, como deporte que es, no hay mayor realidad que ésta… Somos nosotros quienes competimos finalmente y nos aferramos al perro como un simple objeto para alcanzar nuestras metas personales. Quizás deberíamos aprender de nuestro amigo. Así, comprenderíamos el verdadero espíritu de este deporte:

UNIÓN-FIDELIDAD-DIVERSIÓN.

CLASIFICACIÓN GRADO 1:

ARRAK de Antonio J. Tur Guash (Security Dogs), con 182,5 P.

MEKO DE LERNEMALM de Ángel Mariscal (Security Dogs), con 173 P.

NEO DU CLOS DE SAVOIE de Juan Rueda (Teide), con 165 P.

CAYENNE LA POLVERE NERA de Miguel A. Moraleda (Security Dogs), con 164,5 P.

CIANUR LA POLVERE NERA de Luis Olmos (Malilupus), con 149,5 P.

NASTI VOM WOLFSPRUNG de Francisco González (Van Colemont), con un total de 146 P.

GUS DE VRUNHOF de David Pla (Starcan), con 124 P.

WILLOW DE CORRALET de Daniel Torres (Torvi), con 81,5 P.

TRUEMAN DE LERNEMALM de Esther García (G.T. Kangu), con 76,5 P.

A las ocho de la tarde comienza de nuevo la Competición con la salida a pista de DANKO y su guía Ana Carral del Grupo de Trabajo STARCAN. Ambas se presentaron en Obediencia en Grado 2, sólo válido a nivel Nacional. Ambos ejecutaron unos ejercicios con gran exactitud a pesar del calor sofocante. La puntuación total es de 112 P sobre 150 P por lo que, desde aquí, felicitamos la fantástica puesta en pista.

RESULTADOS GRADO 2 OBEDIENCIA:

DANKO de Ana Carral (Starcan), con un total de 112 P.

Tras la actuación del perro en blanco comienzan los ejercicios en Grado 3, a las 21h30. A esta hora el calor ha arreciado y la gente del pueblo se acerca hasta la pista para disfrutar todos, niños y adultos, de las actuaciones de nuestros canes.

Fueron cuatro ejemplares con sus respectivos guías, los que se presentaron en este Grado. Realizaron una parte de las pruebas que les corresponde dejando el resto de las pruebas para el día sigui

Hemos de mencionar el excelente trabajo realizado, en general, por los figurantes destacando que de, su buen hacer, profesionalidad e imparcialidad dependen en gran medida no sólo el éxito y/o fracaso de los canes sino también, el prestigio de nuestra AEM.

El domingo comienzas las pruebas en Grado 2 con cierto retraso en la llegada de participantes. Se obtienen las siguientes puntuaciones:

CLASIFICACIÓN GRADO 2:

DAYTONA DE EEMBOS de Gabriel Gallego (Malilupus), con 269 P.

SANDRA DE VRUNHOF de Juan Segura (SeguraCan), con 266 P.

SLOW DU CLOS DES HESPÉRIDES de Jean Paul Correa (Los Guardianes), con 250 P.

GOLFA DE ARABI de Juan Antonio Berciano (Can Zafra), con 231 P.

HUKU DE TORVI de Daniel Torres (Torvi), con 225 P.

FOCUS VAN JOEFARM de Gabriel Gallego (Malilupus), con 218.5 P.

VASKO DU COTE OBSCUR de Simón García Consuegra (G.T. Kangu), con 214,5 P.

A las 13h30 comienzan el resto de las pruebas en Grado 3 finalizando a las 14h30 con los siguientes resultados:

CLASIFICACIÓN GRADO 3:

HÉROE DE LERNEMALM de Ángel Mariscal (Security Dogs), con un total de 297,33 P.

A’DOC DE TXAKUR BAI de Iñaki Marquinez (Txapeldun), con un total de 296 P.

CARTOUCHE de Gerardo Stratermans (Starcan), con un total de 245 P.

REMBRANT DE TXAKUR BAI de Teresa Barratt (Los Guardianes), con un total de 222 P.

En la ceremonia de clausura el Excmo. Sr. Alcalde de Yunqura de Henares D.José Luis González León, animó a los asistentes a continuar en este admirable deporte canino, manifestando su entera disposición en la organización de futuras pruebas.

Desde esta redacción, queremos felicitar a todos los grupos de trabajo por su participación, muy especialmente a los clasificados para el próximo Campeonato del Mundo, deseándoles todo tipo de suerte y éxitos en su andadura por este gran deporte que es el Mondioring.

 

Mónica Rocamora Boschet.